Nuestra Flor Nacional

La flor nacional de Venezuela es la orquídea Cattleya mossiae, decretada el 23 de mayo de 1951. Su nombre le rinde honor al botánico William Cattley, quien logró por primera vez su reproducción en 1818. También es conocida como la “Flor de Mayo”.

Aparte de su extraordinaria belleza, la orquídea es la única flor cuyo nombre posee las cinco vocales. Pertenece a la familia más extensa del reino vegetal, incluye unas 30 mil especies repartidas en cerca de 800 géneros.

La naturaleza tiene sus reinas de belleza, famosas como nuestras mises, tan conocidas y admiradas, dignas  del gentilicio botánico nacional.

Venezuela es un país privilegiado por su situación geográfica, netamente tropical, con diversidad de clima, bellezas y riquezas naturales, su gente y desde hace años, por sus reinas de bellezas.

Las reinas de belleza han resaltado el gentilicio venezolano, siendo reconocidos, gracias a ellas, convirtiéndose en embajadoras de la belleza de nuestro país.

Nuestra reina de belleza

Flor Nacional- Senderos
Cattleya Mossiae

Nuestra flor nacional para alcanzar el sitial de honor debió esperar y luego competir con otras que la precedieron.

Historia de la Flor Nacional

El bachiller José Saer D´Eguert, botánico del siglo XX, nacido en Duaca, estado  Lara. De hecho, fue miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (S.V.C.N.). En 1930 propuso  a la Rosa de Montaña (Brownea grandiceps) como Flor Nacional. Expresando en   esa oportunidad lo siguiente: “no es una planta montaraz y esquiva desde que fue descubierta en 1786 por Bredemeyer, quien remitió sus semillas para los jardines de todo el mundo, y entre nosotros es amiga del labriego y se la ve en todas partes de Carabobo (Venezuela). Además, huésped de los parques públicos, su esplendor como árbol y flor cabe en la quinta aristocrática de Camoruco.

También, es sombra y medicina en la humilde vivienda anónima junto al Cabriales”, (Río principal de Valencia).  Sin embargo,  no  aceptaron la solicitud  para ser declarada Flor Nacional.

También te puede interesar: Semana Santa en Venezuela

La Flor Nacional-Senderos
Rosa de Montaña

En el año 1942 el Hogar Americano, centro cultural de gran prestigio; promovió un debate público para la elección de la Flor y Árbol Nacionales; se dirigieron a la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (S.V.C.N) cuyo presidente era Williams Phelps hijo. Así compiten el Catassetum pileatum (Flor de Nácar), defendido por el Dr. Henry Pittier; la Brownea grandiceps (Rosa de Montaña) y la Plumería alba (Amapola Blanca) defendida por el Dr. Luís Oramas.

En la S.V.C.N, se discutió el asunto y por votación se decidió elegir nuestra primera reina: La Flor de Nácar (Catassetum pilleatum), Flor Nacional, por su gran hermosura de flores blancas grandes como conchas de ostras dispuestas en forma de cascadas. La opinión y prestigio del sabio Henry Pittier, fueron determinantes en la selección de esta primera Flor Nacional.

Resolución

Por resolución de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría, de aquel entonces, y por disposición de la Junta Militar de Gobierno de fecha 28 de mayo de 1949, publicada en Gaceta Oficial Nº 22935, del 03 de junio de ese mismo año; se designó una comisión integrada entre otros por el Profesor Francisco Tamayo, Williams H. Phelps, Manuel Núñez, para estudiar y considerar el tema de la Flor Nacional.

Puedes leer: La Arepa

En este orden, este jurado después de discutir el tema resolvió por unanimidad que la Flor de Mayo (Cattleya Mossiae) sería la Flor Nacional Venezolana, ya que por sus condiciones excepcionales merecía ser declarada oficialmente Flor Nacional de Venezuela.

Dictamen

Este dictamen de fecha 19 de septiembre de 1949,  se les  comunicó a los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría, pero el gobierno no lo aceptó, sino dos años más tarde, el 23 de mayo de 1951, cuando por resolución de los respectivos Ministros de la época se proclamó como Flor Nacional.

Flor Nacional Senderos
Orquídea de Nacar

Es así como se desplazó la Flor de Nácar, pero solo como Flor Nacional, pues su hermosura sigue cautivando a quienes tienen la oportunidad de contemplarla.

Nuestra reina actual, sigue y seguirá reinando junto con todas las demás de su especie, manteniendo en alto el gentilicio botánico de Venezuela ante el mundo.

Cortesía de Orquinagua

Fotografía: Orquinagua y Lcda. Marisol Silva B.

Redacción: José Luis Camacho Contreras